
Tilcara: debe su nombre a los indígenas Tilcaras oFiscaras. Debido alos innumerables testimonios materiales encontrados en estas y otrasculturas prehispánicas, hoy es considerada Capital Provincial de laArqueología.
Tilcara fue fundada en el año 1.586 y declarada Municipio Indígena en2.005, en una iniciativa que no tiene antecedentes en la historiaargentina y cuyo objetivo es preservar la identidad de sus habitantes.
Ubicada en el corazón de la Quebrad de Humahuaca, es capital del departamento homónimo, y se encuentra a 84 kilómetros de la capital de la Provincia de Jujuy. Enmarcada entre los ríos Grande y Huasamayo, Tilcara es una de laslocalidades de la región con más infraestructura turística. El paisajede sus alrededores, con cerros de varias tonalidades y vistaspanorámicas impactantes, sus calles angostas adoquinadas y sus casasbajas y coloridas, típicas de la época colonial la convierten en unalocalidad de una gran belleza. Los sauces, álamos y las quintas, entanto, le agregan un particular complemento verde.
El pueblo, ubicado a 2.461 metros de altura sobre el nivel del mar,además tiene varios museos, la famosa feria artesanal alrededor de laplaza principal y una serie de restaurantes y cafés.
Entre sus edificios con más historia está la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que comenzó a construirse en el año 1.797 pero fue inaugurada recién en1.865, posee dos torres de planta cuadrada. En su interior se guardanlos restos del Coronel Manuel Álvarez Prado, defensor de la Quebrada deHumahuaca durante la Guerra de la Independencia. Así también, resguardaen su interior valiosas pinturas de la escuela cuzqueña.
En cuanto a las fiestas, la más popular es el Festival Enero Tilcareño,un mes donde confluyen la cultura y las tradiciones, con mucho coloridoy una serie de actividades muy variadas: recitales folclóricos, peñas,bailes, chayadas, conferencias y exposiciones. Tambien el Carnaval compuesta por diversas comparsas, fortines, que dan alegria y fiesta de colores, bailes, talco, serpentina, chicha, vacunas etc, enmarcan el pueblo en gran entusiasmo.
Otras fiestas como la pacha mama, en el mes de agosto en cual los lugareños dan gracias a la PACHA MAMA (madre tierra), por lo brindado y piden por mejores augurios mejores cosechas y demas.
En fin siempre en cualquier epoca del año se manifiestan diversos tipos de fiestas, acontecimientos, que la enmarcan como tradicion que recorre por sus venas.
Durante varios de estosdías Tilcara duplica su población con entusiastas turistas que arribande todas partes del mundo.
Esta ciudad quebradeña resguarda muchos lugares de sumo interés, entre ellos el tan conocido Purcará de Tilcara. También aquí se pueden recorrer diversos atractivos naturales como la Garganta del Diablo y el Jardin Botanico.